Roland Spiller, Pilar Mendoza, Jeffrey Cedeño Mark

Archivos, entramados y transformaciones polifónicas de la memoria en Colombia

ab 70,99 € inkl. MwSt.
En diversos procesos de memoria se ha comprobado el rol decisivo de los archivos a la hora de recuperar experiencias y saberes atravesados por la violencia, de reconstruir relatos e historias individuales y colectivas, y subvertir el modo en que nuestras sociedades piensan la historia y performan su praxis política y vital. Desde esta perspectiva el coloquio Archivos, entramados y transformaciones de la memoria en Colombia, se propuso continuar con la investigación de la polifonía de los relatos y las voces subalternas que han signado la vida de millones de colombianos en las últimas décadas. Este libro reúne las perspectivas abordadas en el coloquio, como una muestra de los distintos archivos y memorias plurales que dignifican a las incontables víctimas del país, para entender los archivos como condiciones de posibilidad para búsquedas subjetivas, formaciones comunitarias, significados estéticos y creatividad política, desde diversos entramados discursivos siempre en transformación.
En diversos procesos de memoria se ha comprobado el rol decisivo de los archivos a la hora de recuperar experiencias y saberes atravesados por la violencia, de reconstruir relatos e historias individuales y colectivas, y subvertir el modo en que nuestras sociedades piensan la historia y performan su praxis política y vital. Desde esta perspectiva el coloquio Archivos, entramados y transformaciones de la memoria en Colombia, se propuso continuar con la investigación de la polifonía de los relatos y las voces subalternas que han signado la vida de millones de colombianos en las últimas décadas. Este libro reúne las perspectivas abordadas en el coloquio, como una muestra de los distintos archivos y memorias plurales que dignifican a las incontables víctimas del país, para entender los archivos como condiciones de posibilidad para búsquedas subjetivas, formaciones comunitarias, significados estéticos y creatividad política, desde diversos entramados discursivos siempre en transformación.

Inhalt:
Prólogo

I El Informe de la Comisión de la Verdad como archivo histórico, polifónico y transmedial

Conversación con Lucía González, Martha Nubia Bello y Patricia Ariza. Moderación: Pilar Mendoza
El Informe de la Comisión de la Verdad: un diálogo entre la verdad y la memoria

Stefan Peters
¿Justicia transformadora en Colombia? El papel de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad

Ana Guglielmucci y Juan Pablo Vera
Tras las Huellas de la Desaparición: regímenes testimoniales y contraforenses para el esclarecimiento de la Verdad en Colombia

Ivonne Suárez Pinzón
El Informe Final de la Comisión de la Verdad: un archivo vigente

II Los procesos recíprocos entre memoria comunicativa y memoria cultural
Carlos Satizábal
La elaboración poética del dolor

Roland Spiller
Transformación del trauma, creación del archivo en películas de animación: El canto de las moscas de Ana María Vallejo

Tania Camila Triana Cuevas
Lo que resta del conflicto: Un análisis comparativo entre Mi vida y el palacio: 6 y 7 de noviembre de 1985 (2020) de Helena Urán Bidegain y Cartago (2021) de Daniel Cristancho

Ana Camila Jaramillo Beltrán
La metáfora cinematográfica en la ficción documental (Reconstrucción y conservación de la memoria cultural)

III La construcción del archivo entre el testimonio, la documentación y la creación artística

María Gaitán Valencia, directora general, y el equipo del CNMH
El Centro Nacional de Memoria Histórica: un ecosistema de memoria y verdad

Francesca Casafina
La represión política y social en Colombia en las cartas del Archivo Histórico de la Fundación Lelio-Lisli Basso de Roma

Gary Huertas
La función testimonial y la narración disyuntiva: políticas públicas y metodologías híbridas en la justicia restaurativa colombiana

IV Distintos paisajes estéticos como formas de archivo y de memorias colectivas

Pilar Mendoza
MAMPUJÁN: Entre el horror de los Montes de María y el resguardo de los ángeles

Adriana González Navarro
Tabacos, algarrobos y malezas: plantas portadoras de memoria para la creación literaria y visual

Karen Genschow
Paisajes y archivos de la violencia en La mata (2020) y La Bonga (2022)

Franziska Gesine Brede
Narrativas del agua en los testimonios de ex miembros de las FARC-EP en las antologías Agua corriente (2022) y Naturaleza común (2021)


Autor:inneninformation:
Prof. Dr. Roland Spiller. Catedrático en el Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas de la universidad Goethe en Fráncfort.
Dr. Pilar Mendoza, socióloga y periodista, investigadora asociada al Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas de la universidad Goethe en Fráncfort.
Prof. Dr. Jeffrey Cedeño Mark es profesor del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Mehr Informationen
ISBN 978-3-381-12771-9
EAN 9783381127719
Bibliographie 1. Auflage
Seiten 321
Format kartoniert
Ausgabename 1277-1
Auflagenname -11
Herausgeber:in Roland Spiller, Pilar Mendoza, Jeffrey Cedeño Mark
Erscheinungsdatum 16.12.2024
Lieferzeit 2-4 Tage